Proyectos de acción ambiental

🌱 Escuelas Sostenibles: Educando para un Futuro Verde

El Programa Escuelas Sostenibles permite incorporar la educación ambiental para el desarrollo sostenible dentro del Proyecto Educativo de Centro, garantizando que toda la comunidad educativa participe en la concienciación y acción por el cuidado del planeta.

Este programa tiene como objetivo formar a nuestros alumnos en la importancia de la sostenibilidad, promoviendo un cambio real en su actitud y hábitos hacia el medio ambiente.


🌍 Objetivos del Programa Escuelas Sostenibles

🔹 Cambio de actitud y conciencia ambiental 🌱
Fomentamos entre alumnos, profesores, familias y personal del centro una visión crítica y reflexiva sobre los problemas ambientales, impulsando un cambio de comportamiento basado en el conocimiento y la responsabilidad.

🔹 Formación ambiental del profesorado 📚
Capacitamos a los docentes con herramientas y conocimientos en educación ambiental, para que puedan transmitir a los alumnos los valores del desarrollo sostenible.

🔹 Educación ambiental en todas las áreas 🏫
Integramos contenidos sobre sostenibilidad en todas las asignaturas y cursos, convirtiendo al colegio en un motor de cambio para un futuro sostenible.

🔹 Concienciación sobre el impacto individual 🌎
Ayudamos a los alumnos a comprender cómo su comportamiento afecta al planeta y la importancia de una acción responsable en la resolución de problemas ambientales.

🔹 Valoración y respeto por los entornos naturales 🌳
Fomentamos el conocimiento sobre la importancia de los bosques y ecosistemas naturales, promoviendo su conservación y uso responsable.

🔹 Educación en valores de respeto y cuidado 🐝
Promovemos actitudes de respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, inculcando un compromiso real con la protección de la biodiversidad.

🔹 Solidaridad y transformación social 🤝
Desarrollamos en los alumnos valores como la solidaridad, el pensamiento crítico y la tolerancia, impulsándolos a ser agentes de cambio en la sociedad.

🔹 Gestión sostenible de recursos y residuos 🔄
Enseñamos la importancia de una gestión eficiente de los residuos, promoviendo el consumo responsable y la reducción del impacto ambiental.

🔹 Desarrollo de ciudadanos responsables 🌿
Preparamos a nuestros alumnos para ser líderes del futuro, capaces de mantener una relación equilibrada y sostenible con el medio ambiente.

🔹 Compromiso individual y colectivo 🤲
Fomentamos un sentimiento de responsabilidad real sobre los problemas ambientales, promoviendo acciones concretas para su mejora.


🌿 A través del Programa Escuelas Sostenibles, trabajamos cada día para formar ciudadanos conscientes, comprometidos y preparados para cuidar nuestro planeta. 💚♻

TALLER OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO” es el lema de la Agenda 2030, que desgrana los objetivos de la comunidad internacional en el período 2016-2030 para erradicar la pobreza y favorecer un desarrollo sostenible e igualitario.

La agenda 2030 gira en torno a 5 ejes: Planeta, personas, prosperidad, paz y alianzas y está integrada por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los ODS suponen un nuevo reto de la comunidad internacional y de todos los países que en los próximos años deberán intensificar los esfuerzos para lograr para 2030 tres propósitos extraordinarios pero posibles:

  1. Acabar con la pobreza extrema
  2. Luchar contra la desigualdad y la injusticia
  3. Detener el cambio climático

La educación tiene una incidencia clave en la Agenda 2030. Por una parte, porque los que ahora se encuentran en la etapa de la infancia se convertirán en no mucho tiempo en las generaciones futuras, que retomarán la Agenda 2030 y tendrán por tanto que tomar decisiones importantes para el planeta y la humanidad.

Y por otra parte, porque los niños y las niñas tienen que ser protagonistas de su propia realidad educativa, y ser a su vez ciudadanía crítica, formada, consciente y activa en su realidad cotidiana.

A través de un taller impartido a 2º A de Primaria por una madre de dos alumnos del colegio, se les ha presentado los ODS de una manera amena, audiovisual y participativa.

Alumnos de ESO  van a continuar  realizando este taller de sensibilización al resto de los alumnos de Primaria, para difundir los ODS.

A través del taller, los niños y niñas conocen los ODS, reflexionan acerca del mundo en que vivimos, cuentan qué cosas no les gustan de lo que ocurre en el mundo y en su entorno próximo, y proponen acciones cotidianas que pueden llevar a cabo para mejorarlo.

GENERACIÓN ECO

El colegio Virgen del Remedio y alumnos de la ESO están inscritos en Generación Eco, la primera plataforma de sostenibilidad y reducción de impacto ambiental para centros educativos.

Generación Eco permite a los centros inscritos conocer su nivel su sostenibilidad ambiental y acceder a la realización de retos periódicos de sensibilización y reducción del impacto de su huella hídrica y de carbono.

Generación Eco propone retos para que sean completados por sus alumnos de la manera que mejor se adapte a sus características. Cambio climático, auditorías energéticas, reciclaje, reducción de plástico…

El objetivo principal de los retos es implicar a toda la comunidad educativa en la reducción real del impacto ambiental del centro, que pueda ser medida y transmitida a las partes interesadas como elemento de sensibilización.

Los centros reciben puntos por completar adecuadamente los retos. Una vez finalizados, los centros que mayor puntuación reciben en cada CC. AA. y provincia reciben un premio a modo de reconocimiento.

Competir por ser el Centro + Sostenible es la competición más sana.

PROYECTO BIGPICNIC

El proyecto BigPicnic, el Real Jardín Botánico Juan Carlos I (Universidad de Alcalá) y el Real Jardín Botánico (CSIC) ponen a disposición de los centros educativos unas cestas con material para el desarrollo de diferentes actividades que trabajan la seguridad alimentaria.

Se trata de un proyecto europeo en el que han participado 19 instituciones de 15 países distintos. El objetivo fundamental es mejorar la seguridad alimentaria en Europa y África, a través de la concienciación e implicación de la sociedad en este tema. Jardines botánicos, universidades e instituciones relacionadas con la alimentación y la educación ambiental han colaborado para realizar distintas intervenciones a modo de exposiciones, talleres, cafés científicos, charlas divulgativas, etc.

La Seguridad Alimentaria existe cuando todas las personas tienen acceso en todo momento a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para cubrir sus necesidades nutricionales y las preferencias culturales para una vida sana y activa.

Se proponen cuatro actividades que abordan diferentes aspectos de la temática a trabajar con los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria:

  • Actividad 1: ‘La biodiversidad en tu plato’, contenido que se trabaja: el bajo número de especies vegetales que cultivamos y consumimos frente a la gran variedad de especies comestibles existentes.
  • Actividad 2:‘El Ciclo de los alimentos’, contenido que se trabaja: impactos ambientales y sociales del ciclo de vida de un producto.
  • Actividad 3: ‘Conservando los alimentos’, contenido que se trabaja: comparación de los métodos de conservación y los hábitos de compra del pasado y el presente.
  • Actividad 4: ‘No somos lo que comemos’, contenido que se trabaja: la evolución de la alimentación humana.

Todas las actividades propuestas siguen la metodología de la ‘Enseñanza de las Ciencias Basada en la Indagación’ (ECBI), consistente en generar el aprendizaje a partir de la experimentación, impulsando las habilidades y la forma de trabajo del método científico.

febrero 3, 2025
top